Tiempo mínimo de preparación: 1 año.
Preparación desde un punto de vista global:
Todas las pruebas son importantes, todas ellas han de ser preparadas con igual intensidad y dedicación.
Información y asesoramiento permanente:
Personalizada durante todo el curso tanto por los profesores como desde secretaría.
Actualizaciones constantes del temario y novedades.
Técnicas de estudio y simulacros de oposición.
Seguimiento y valoración del progreso.
Especialista del Cuerpo de Bomberos.
Licenciado en Derecho.
Psicólogo especialista en Psicotécnicos y pruebas de Personalidad.
Preparadores Físicos titulados e instalaciones variadas (Gimnasio, complejo deportivo de la Albericia, etc).
Preparación de los Oficios con centros especializados.
Recursos complementarios a la preparación en clase:
TEST POR TEMAS
TEST GENERALES Y OFICIALES AÑOS ANTERIORES
SIMULAROS DE OPOSICIÓN
ACTUALIZACIONES Y MODIFICACIONES DEL TEMARIO
ESQUEMAS
METODOLOGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Todas aquellas relacionadas con la extinción de incendios y situaciones de emergencia.
Tener nacionalidad española o de algún estado miembro de la Unión Europea.
Tener 18 años.
Graduado en Educación Secundaria o equivalente. (Posibilidad de que requieran bachillerato).
Talla Mínima 1,62 m/ Máxima 1,95 m.
Cuadro exclusiones médicas, consultar.
PRIMER EJERCICIO (10 PUNTOS)
Consiste en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas basadas en el contenido del programa. El tiempo máximo es de 90 min.
SEGUNDO EJERCICIO – Aptitud física (10 puntos)
Trepa de cuerda lisa, 5 m, (10/13).
Carrera de velocidad de 200 metros, (28/30).
Carrera de resistencia sobre 1.500 metros, (5.05/5:30).
Natación, 50 metros, (41/46).
Levantamiento de peso, (40/50 kg).
Detén, salto vertical, (94 cm).
Paso de tablón de 5 metros de largo.
TERCER EJERCICIO. APTITUD FÍSICA
a) Acreditación
Será acreditada mediante la presentación de un certificado médico, extendido en impreso oficial y firmado por Colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente por el opositor reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los ejercicios físicos que figuran especificados en el Anexo II de esta Base. No admitiéndose aquellos certificados que no se ajusten en su redacción a estos conceptos
b) Pruebas.
1. Trepa de cuerda lisa. (10/13)
2. Carrera de velocidad de 200 metros. (30/28)
3. Carrera de resistencia sobre 1.500 metros. (5:05(5:30)
4. Natación. 50 metros. (41:50/46)
5. Detén. Salto vertical. (94/88cm)
6. Levantamiento de peso. (50/40kg)
7. Paso de tablón de 5 metros de largo (5m/25sg)
Cada prueba superada se puntuará de 5 a 10 puntos, excepto la de «paso de tablón» y salto vertical que será certificada como «apto» o «no apto».
CUARTO EJERCICIO, PRUEBA PRÁCTICA DE OFICIO
Prueba práctica: Consistirá en demostrar prácticamente que el aspirante posee conocimientos sobre herramientas y materiales, así como habilidades en el uso y manejo de útiles y herramientas manuales y mecánicas, para la realización de tareas básicas relacionadas con la profesión de bombero en relación con los siguientes oficios: albañilería, fontanería, electricidad, carpintería y calderería.
Para cada prueba el tribunal establecerá parámetros evaluables objetivamente referidos a destrezas, conocimientos y capacidades en los siguientes campos:
Entendimiento y comprensión de las instrucciones de trabajo, que podrán darse de manera escrita, verbal o mediante croquis.
Calidad del resultado de la tarea: ejecución, planteamiento solución, medidas,…
Destreza en la utilización de las herramientas y los materiales más adecuados para las tareas a ejecutar.
Prevención, seguridad e higiene en el desarrollo de las tareas.
Orden y limpieza.
Tiempo de ejecución. Rapidez en la ejecución de tareas.
Tema 1 · La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Titulo I Derechos y deberes fundamentales.
Tema 2 · La organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. La administración Local. Las Comunidades Autónomas: los estatutos de autonomía.
Tema 3 · El personal al servicio de la Administración Local: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 4 · Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
Tema 5 · Ley de Cantabria 1/2007 de protección Civil y Gestión de Emergencias de Cantabria. Los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
Tema 6 · Ley de Bases del Régimen Local: El municipio, territorio y población, organización y competencias.
Tema 7 · Geografía del término municipal de Santander: principales vías, barrios, polígonos industriales. Estructura urbana y edificios singulares.
Tema 8 · Código Técnico de la Edificación, Documento Básico Seguridad contra Incendios. CTE- DB SI.
Tema 9 · Guía técnica de aplicación: Reglamento de protección contra incendios en los establecimientos industriales. ANEXO I Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios, ANEXO III Requisitos de las instalaciones de protección.
Tema 10 · Construcción. Elementos estructurales de una edificación. Conceptos generales: Cimentaciones, estructuras, forjados y muros; características principales.
Tema 11 · Instalaciones y servicios generales de los edificios: conceptos generales instalaciones de electricidad, fontanería y gas.
Tema 12 · Naturaleza del fuego. Triángulo y tetraedro del fuego. Transmisión del calor. Productos de la combustión y comportamiento de los materiales frente al fuego.
Tema 13 · Procesos de combustión: formación gases de incendio, tipos de gases y llamas.
Tema 14 · Agentes extintores, clasificación de los agentes extintores y clasificación de los fuegos.
Tema 15 · Técnicas y métodos de extinción, extinción con agua, útiles y equipos.
Tema 16 · Equipos de espuma y su empleo.
Tema 17 · Desarrollo de incendios en interiores: estancias ventiladas, no ventiladas, características y riesgos. Señales y síntomas de flashover y backdraught, procedimientos de actuación.
Tema 18 · Intervenciones en accidentes de tráfico: herramientas y procedimientos.
Tema 19 · Equipos servicio de extinción: equipos de protección personal, exposímetros, cámaras térmicas.
Tema 20 · Equipos de protección respiratoria: de circuito abierto y cerrado, características y utilización. Equipos de filtros.
Tema 21 · Apeos. Técnicas de apuntalamiento de muros, entrelazados horizontales, apeos de zanjas y túneles.
Tema 22 · Mercancías peligrosas, características, clasificación, identificación y señalización de las mismas. Plan Transcant.
Tema 23 · Heridas: Clasificación, gravedad y complicaciones, esterilización, tratamiento. Hemorragias: tipos de hemorragias, compresión directa, puntos de compresión arterial, torniquete.
Tema 24 · Asfixias: síntomas y tratamiento, respiración artificial y masaje cardíaco.
Tema 25 · Quemaduras: clasificación y gravedad, complicaciones. Quemaduras por agentes químicos, tratamiento general. Congelación, síntomas y tratamientos.
Tema 26 · Vehículos contra incendios y servicios auxiliares: tipos, características y utilización.
Déjanos tu nombre, número de teléfono e indícanos el horario que más te conviene