El Cuerpo Nacional de Policía es un cuerpo de ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y desarrolla su actividad en las capitales de provincia además de en otras determinadas por el Gobierno.
Nuestra preparación presencial se ofrece en turnos de mañana y de tarde, con una frecuencia semanal y número de horas muy amplia.
Las clases presenciales se complementan con material adicional disponible en la plataforma online a la que todo el alumnado tiene acceso.
Estos grupos son los ideales para quienes se presentan por primera vez a la oposición.
Nuestra preparación presencial para la modalidad de intensivo se ofrece en turno de tarde, concentrado en un día a la semana. Los contenidos se imparten considerando que el alumnado ya dispone de conocimientos previos, por lo que en las clases se tratan los temas con mayor complejidad, los ejercicios de ortografía, y test son de mayor dificultad.
Las clases presenciales se complementan con material adicional disponible en la plataforma online a la que todo el alumnado tiene acceso.
Estos grupos son los ideales para quienes ya han preparado con anterioridad la oposición y han estudiado de forma completa el temario.
Para la preparación de las pruebas físicas disponemos de grupo que entrena en instalaciones adecuadas para el desarrollo de los entrenamientos, así como entrenador personal que guía y orienta el progreso de nuestro alumnado.
Para la preparación de la tercera prueba de la oposición, a nuestro alumnado se le ofrece un programa grupal e individual para la entrenar la entrevista, biodata y personalidad.
En esta fase participa profesorado de alto nivel dentro del Cuerpo Nacional de Policía con amplia experiencia en el desarrollo de estas pruebas como tribunal.
Disponemos de grupo específico para el alumnado que se presenta a la prueba de test psicotécnicos en la Oposición de Policía Nacional, donde se trabajan ejercicios que miden las aptitudes evaluables en el cuerpo.
Dentro del Cuerpo existen muchas posibilidades de especialización: Radiopatrullas, Unidad de Motos, Unidades de Intervención Policial, Guías Caninos, Unidades de Subsuelo, Caballería, Helicópteros, Grupo Especial de Operaciones (GEO), Policía Científica, Extranjería y Fronteras, Información (antiterrorismo), Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano, Unidad de Intervención Policial, Grupos de Menores, UFAM (Unidad de Atención a la Familia y la Mujer).
El salario de un policía recién incorporado asciende actualmente a unos 1.800 € brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias que se perciben con las nóminas de junio y diciembre. Esta cantidad se incrementa con otros conceptos variables como productividad, destino, etc.
La Promoción dentro del Cuerpo se consigue con facilidad, a partir de 2 años podéis subir de categoría.
Ser español.
Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Tener dieciocho años de edad.
Existe un cuadro de exclusiones médicas por el que se eliminaría al aspirante que no cumpliera con las mismas. Se ruega consultar.
CIENCIAS JURÍDICAS
CIENCIAS SOCIALES
MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS
PRUEBAS FÍSICAS
Habilidad: el opositor debe realizar el siguiente recorrido: circuito
Fuerza flexora: hombres: flexiones en barra / mujeres: el ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, por encima de la barra.
Carrera de 1.000 metros.
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y ORTOGRAFÍA, constará de dos partes:
A · Cuestionario tipo test de 100 preguntas y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera, a realizar en 50 minutos y relacionadas con el temario.
Los errores penalizan conforme a la fórmula siguiente: A-(E/(n-1)), siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.
La calificación será de cero a diez puntos.
PRUEBA PSICOTÉCNICA, constará de dos partes:
A · Test psicotécnicos. Consistirá en la realización de uno o varios tests dirigidos a determinar la personalidad y evaluar las aptitudes del candidato para el desempeño de la función policial; así como la confección de un cuestionario biográfico.
B · Entrevista personal. A partir de los resultados de los tests de personalidad y teniendo en cuenta el cuestionario biográfico, se investigarán en el aspirante los factores de personalidad que determine el Tribunal, el cual fijará la puntuación mínima para superar esta prueba.
Ambas partes se valorarán conjuntamente y la calificación será de «apto» o «no apto».
PRUEBA DE RECONOCIMIENTO MÉDICO
Dirigida a comprobar que no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión de la convocatoria. Se aplicarán técnicas médicas como la analítica de sangre y orina.
La calificación de esta prueba será de «apto» o «no apto».
EJERCICIO VOLUNTARIO DE IDIOMA
Ejercicio de conocimiento voluntario de los idiomas inglés o francés (sólo uno de ellos), a nivel exigido por el Bachiller A2, que podrá mejorar hasta dos puntos la nota final de la oposición, de los que superen la misma.
La calificación final de la fase de oposición: suma de las puntuaciones obtenidas en la prueba de conocimientos y las pruebas físicas, y en su caso, la puntuación alcanzada en el ejercicio voluntario de idioma.
Además se sumara la puntuación de los servicios prestados en las Fuerzas Armadas, y la correspondiente a los deportistas de alto nivel.
Quienes superen la fase de oposición y hayan presentado en plazo la documentación exigida, serán nombrados Policías-alumnos por el Director General de la Policía, y en tal calidad se incorporarán al Centro de Formación de la División de Formación y Perfeccionamiento, para la realización de un curso académico de carácter selectivo de formación profesional e irrepetible.
Para superar el curso, los alumnos deberán aprobar todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios vigente.
Quienes superen el curso selectivo realizarán un módulo de formación práctica en el puesto de trabajo que se determine, necesario para la obtención del nivel de profesionalización requerido para la categoría a la que se aspira a ingresar.
En dicho módulo de prácticas se valorarán los siguientes rasgos personales: responsabilidad, dedicación, disciplina, integridad, espíritu de equipo, decisión y corrección.
Los alumnos que superen el curso selectivo y el módulo de formación práctica en el puesto de trabajo, serán declarados aptos y nombrados, por el Secretario de Estado de Seguridad, Policías del Cuerpo Nacional de Policía.
El escalafonamiento se llevará a cabo con arreglo a las previsiones contenidas en la normativa vigente en el momento de su aplicación.
Déjanos tu nombre, número de teléfono e indícanos el horario que más te conviene