GOBIERNO DE CANTABRIA

Preparación de oposiciones en Santander Cantabria

OPERARIO DE MONTES

PLAZAS OFERTADAS: 25

Calendario de la oposición:

Bases y convocatoria: pendiente de publicación oficial, se estima en el primer semestre del año 2019.

Examen: pendiente de publicación oficial, se estima en el último trimestre del año 2019.

FUNCIONES:

Se encarga de ejecutar labores que requieran para su ejecución, aparte del esfuerzo físico, conocimientos prácticos en trabajos forestales, prevención y extinción de incendios, repoblaciones y obras complementarias, tratamientos silvícolas con manejo, en su caso, de herramientas mecánicas, motosierras, motoazadas, podadoras, desbrozadoras y otro material de prevención y extinción de incendios.

En el supuesto de que la actividad la realicen en colaboración con personal de otras categorías profesionales, las funciones de la categoría atenderán a principios de cooperación interprofesional e integración de procesos y cometidos, de tal forma que se garantice la continuidad de la actividad y una efectiva y eficiente prestación de los servicios.

Ser español/a o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.

Tener 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa.

Graduado en Educación Secundaria o equivalente.

MATERIAS ESPECÍFICAS

TEMA 1 · Incendios forestales. Conocimiento en comportamiento del fuego y factores que influyen en su propagación. Conocimiento en prevención, detección y técnicas de extinción.

TEMA 2 · Decreto 12/2011, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del operativo de lucha contra incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Cantabria: Objeto, personal del operativo, organización del personal del operativo, medios y recursos del operativo.

TEMA 3 · Repoblaciones forestales: Métodos de repoblación, eliminación de la vegetación preexistente, preparación del terreno, implantación vegetal. Cuidados posteriores: protección de las plantas, abonado, reposición de marras y desbroce.

TEMA 4 · Viveros Forestales. Técnicas de cultivo de plantas forestales: Cultivo a raíz desnuda, cultivo en envase, otros. Envases y substratos. Tratamientos fitosanitarios.

TEMA 5 · Tratamientos selvícolas: podas, desbroces, claras y clareos. Técnicas de ejecución.

TEMA 6 · Conocimientos básicos sobre ejecución y conservación de infraestructuras forestales auxiliares: cercados, abrevaderos, depósitos contra incendios, captaciones de agua, pasos canadienses, portillas, pistas y senderos.

TEMA 7 · Herramientas forestales: Conocimiento del manejo, mantenimiento y técnicas de seguridad de las principales herramientas mecánicas utilizadas en el trabajo forestal: motosierras, desbrozadoras y podadoras. Herramientas manuales: cuidado y mantenimiento.

TEMA 8 · Herramientas utilizadas en la extinción de incendios forestales: batefuegos, antorcha de goteo, extintor de mochila, pulaski, Mcleod, azada y podón.

TEMA 9 · Técnicas de seguridad del personal que interviene en la extinción de incendios forestales. Técnicas de seguridad y salud del personal en los trabajos de tratamientos selvícolas.

TEMA 10 · Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: condiciones de trabajo y riesgos profesionales; principios de la acción preventiva; daños derivados del trabajo. Conocimientos básicos sobre planes de emergencia y evacuación. El trabajo en equipo.

MATERIAS COMUNES

TEMA 1 · Ley 8/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título Preliminar; Título I: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Título II: Competencias de Cantabria; Título III: Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Título VI: La reforma del Estatuto de Autonomía.

TEMA 2 · El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título III: Capítulo I: (Derechos de los empleados públicos). Capítulo V: (Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones). Capítulo VI (Deberes de los empleados públicos. Código de conducta). Título VII: Régimen disciplinario.

TEMA 3 · Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar: Objeto y ámbito de la Ley; Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

TEMA 4 · VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Cantabria: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Organización del Trabajo; Título III: Provisión de Vacantes, Selección de Personal y Contratación; Título IV: Formación y Perfeccionamiento.

FASE DE OPOSICIÓN

Primer ejercicio (eliminatorio):

Se realizará en dos fases, ambas eliminatorias.

Primera fase: Consistirá en responder por escrito un cuestionario de 40 preguntas sobre los temas recogidos como materias específicas.

Segunda fase: Consistirá en la realización del Test de Cooper en pista de atletismo. Se trata de una prueba de resistencia dirigida a evaluar la capacidad física, respiratoria y cardiovascular.

HOMBRES: se trata de correr una distancia de 2.414 metros.

Menores de 30 años: 11 minutos 09 segundos.

De 30 a 39 años: 12 minutos 01 segundos.

De 40 a 49 años: 12 minutos 46 segundos.

Más de 50 años: 13 minutos 16 segundos.

MUJERES: Se trata de correr una distancia de 2.172 metros. Para superar la prueba dicha distancia habrá de ser completada en un tiempo igual o inferior a:

Menores de 30 años: 10 minutos 55 segundos.

De 30 a 39 años: 11 minutos 48 segundos.

De 40 a 49 años: 12 minutos 33 segundos.

Más de 50 años: 13 minutos 02 segundos.

La calificación de APTO o NO APTO.

Segundo ejercicio (eliminatorio):

Consistirá en resolver por escrito uno o varios supuestos prácticos y/o ejercicios de identificación visual relativos a los temas recogidos como materias específicas.

El tiempo para la realización será de 90 minutos.

La puntuación máxima a obtener en este ejercicio será de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para su superación.

Tercer ejercicio (eliminatorio):

Consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 40 preguntas sobre los temas recogidos como materias comunes.

El tiempo para la realización de esta prueba será de 50 minutos.

Este ejercicio se valorará de 0 a 8 puntos, siendo necesarios 4 puntos para superarlo.

Para superar el proceso selectivo será necesario que la puntuación total de un mínimo de 14 puntos.

CERTIFICADO DE APTITUD:

Reconocimiento médico.

La preparación para Operario de Montes, se realiza en modalidad presencial, y se realiza completa, es decir, se imparten los temas correspondientes a la materia común y a la materia específica.

Preparación de oposiciones en Santander Cantabria: Academia Códice.

¡Nosotros te llamamos!

Déjanos tu nombre, número de teléfono e indícanos el horario que más te conviene

    Call Now Button