AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
GRUPO 1:
Tema 1.- El territorio del municipio de Santander: geografía física y económica de la ciudad.
Tema 2.- Plan de Emergencias de Santander (PEMUSAN). Publicado BOC 30 noviembre de 2016 y posteriores revisiones.
Tema 3.- Entorno del municipio de Santander, arco de la bahía y zona de influencia. Red viaria, infraestructuras, poblaciones más importantes.
Tema 4.- Edificios singulares, equipamientos y catálogo de monumentos de la ciudad de Santander: ubicación, características singulares y accesibilidad.
Tema 5.- Callejero (GIS del Ayuntamiento de Santander), características de la red viaria, movilidad y tráfico rodado.
Tema 6.- Toponimia y su evolución en el callejero de la ciudad.
Tema 7.- Polígonos industriales, factorías e instalaciones industriales más significativas del municipio y su ámbito de influencia.
GRUPO 2:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La Reforma de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Cantabria. Antecedentes históricos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Aprobación y promulgación del Estatuto de Autonomía para Cantabria.
Tema 3.- Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: el municipio: territorio y población, organización y competencias.
Tema 4.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título III Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
Tema 5.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título IV Adquisición y pérdida de la relación de servicio.
Tema 6.- Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
Tema 7.- Ley 3/2019, de 8 de abril, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Cantabria: Organización de los servicios operativos. Sección 3ª-Planes especiales, Capítulo V-Respuesta.
Tema 8.- Decreto 80/2018, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT): Titulo III «Estructura y organización del plan territorial»; Título IV «Operatividad del plan».
Tema 9.- Ley 4/2021, de 13 de mayo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Tema 10.- Ley 31/1995 de 8 de noviembre LPRL: Capítulo I Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III Derechos y obligaciones.
Tema 11.- Código Técnico de la Edificación, Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio CTE DB-SI Objeto; Secciones SI 1 «Propagación Interior», SI 2 «Propagación Exterior», SI 3 «Evacuación de ocupantes», SI 4 «Instalaciones de protección contra incendios», SI 5 «Intervención de los bomberos» y Anejo SI A «Terminología».
Tema 12.- Guía técnica de aplicación: Reglamento de protección contra incendios en los establecimientos industriales. Capítulo I Objeto y ámbito de aplicación. ANEXO I Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios
Tema 13.- Guía técnica de aplicación: Reglamento de protección contra incendios en los establecimientos industriales. ANEXO II Requisitos constructivos de los establecimientos industriales según su configuración, ubicación y nivel de riesgo intrínseco. ANEXO III Requisitos de las instalaciones de protección.
Tema 14.- Construcción. Elementos estructurales de una edificación: cimentaciones, estructuras, forjados y muros; acciones, esfuerzos y cargas
Tema 15.- Instalaciones básicas de las edificaciones: fontanería, saneamiento, gas y electricidad. Riesgos generados y principios de actuación.
Tema 16.- Materiales de construcción: pétreos, metales y madera.
Tema 17.- Apeos. Técnicas de apuntalamiento de elementos estructurales, muros, huecos de fachada, forjados, apeos de zanjas y túneles.
Tema 18.- Teoría del fuego; triángulo y tetraedro del fuego. Productos de la combustión y comportamiento de los materiales frente al fuego.
Tema 19.- Tipos, evolución y transmisión de los incendios.
Tema 20.- Hidráulica para bomberos: propiedades de los fluidos
Tema 21.- Hidráulica para bomberos: hidrostática e hidrodinámica
Tema 22.- Hidráulica para bomberos: bombas contra incendios e instalación hidráulica.
Tema 23.- Mecanismos de extinción de incendios; agentes extintores; aplicaciones, usos, ventajas e inconvenientes de los agentes extintores; útiles y equipos.
Tema 24.- Equipación del personal de los servicios de extinción: equipos de protección individual; herramientas; explosímetros; cámaras térmicas; equipos de protección respiratoria, tipos, características y utilización.
Tema 25.- Vehículos contra incendios y servicios auxiliares: tipos, características y utilización.
Tema 26.- Incendios de interior: Desarrollo, influencia del combustible, influencia del recinto y riesgos asociados.
Tema 27.- Incendios de interior: influencia del agua, de la ventilación y de la presurización del recinto. Técnicas y tácticas de intervención. Valoración de incendios de interior
Tema 28.- Intervenciones en accidentes de tráfico: herramientas, técnicas y procedimientos de excarcelación.
Tema 29.- Incendios industriales: tipos de establecimientos, niveles de protección de las estructuras, características de los incendios industriales, técnicas y tácticas de extinción.
Tema 30.- Intervenciones de rescate vertical: principios básicos; la seguridad de los intervinientes; técnicas y tácticas de intervención.
Tema 31.- Materias peligrosas. ADR vigente. Clases, comportamiento, técnicas de actuación y extinción. Transporte de mercancías peligrosas, normas a seguir, indicativos.
Tema 32.- Riesgo eléctrico: tipos de corriente eléctrica; circuitos; generación y transporte de la electricidad. Distribución en baja tensión. Riesgos más frecuentes y agentes extintores para fuegos con presencia de electricidad.
Tema 33.- RCP Básica, aplicación. Desfibrilador semiautomático (DESA), características y utilización.
Tema 34.- Heridas y hemorragias: tipos, clasificación y tratamiento. Quemaduras y fracturas: tipos, clasificación y tratamiento.