SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

4/5

TÉCNICO SOCIOSANITARIO

34 Plazas (OPE 25′).

 

Calendario de la oposición

 

Bases y convocatoria:

Finales de 2025 / primer trimestre de 2026.

Examen:

En 2026.

Última Convocatoria:

 

Bases y Convocatoria: 01 de octubre de 2024.

 

Examen: 14 de diciembre de 2024.

 

Información

  • Poseer la nacionalidad española (los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal estatutario, en igualdad de condiciones que los españoles).
  • Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: técnico en atención sociosanitaria, TCAE o sus equivalentes.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.

PARTE ESPECÍFICA 

Tema 1 · Psicología evolutiva de la infancia y adolescencia según Piaget y Vigotsky. El aprendizaje social.

 

Tema 2 · Etapas y ciclos del sistema educativo. Personas con necesidades especiales: la educación especial. Recursos que ofrece la escuela a los alumnos con necesidades educativas especiales. Modalidades de escolarización.

 

Tema 3 · Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo físico del niño. Características generales del desarrollo motor del niño. Etapas.

 

Tema 4 ·La figura del Técnico Sociosanitario. Coordinación y trabajo en equipo con el conjunto de profesionales del centro de trabajo y su repercusión en la calidad de vida de los residentes. Relación con las familias. Demandas actuales de la infancia y adolescencia.

 

Tema 5 · Funciones del Técnico Sociosanitario en los distintos ámbitos de trabajo: educativos, residenciales, ocupacionales, albergues, campamentos juveniles y tiempo libre. Control y seguimiento de las personas a su cargo.

 

Tema 6 · Actividades de la Vida Diaria (AVD). Habilidades Sociales. Conocimiento de las diferentes ayudas técnicas (tanto para adultos como para niños).

 

Tema 7 · Características básicas de las personas con las siguientes discapacidades: Psíquicas, motóricas, neurológicas, plurideficientes, visuales, auditivas y con trastorno de la personalidad. Problemas que plantean. Su cuidado en el centro.

 

Tema 8 · Actividades creativas en la educación de personas con características especiales. Habilidades físicas, conocimientos del cuerpo, movimiento y equilibrio.

 

Tema 9 · Urgencias y emergencias, conceptos. Disfagia: concepto y manejo. Primeros auxilios.

 

Tema 10 · Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Principios de la acción preventiva; condiciones de trabajo y riesgos profesionales; concepto de salud y factores de riesgo; daños derivados del trabajo. Conocimientos básicos sobre planes de emergencia y evacuación. El trabajo en equipo.

 
 

PARTE COMÚN

 

Tema 1 · La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los Derechos y Deberes fundamentales (Título I).

 

Tema 2 ·Ley 8/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título Preliminar; Título I: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Título II: Competencias de Cantabria.

 

Tema 3 ·Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Título Preliminar: Disposiciones Generales. Título I: Competencias, funciones, coordinación y financiación.

 

Tema 4 ·El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título III: Capítulo I: (Derechos de los empleados públicos). Capítulo V: (Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones). Capítulo VI (Deberes de los empleados públicos. Código de conducta). Título VII: Régimen disciplinario.

 

Tema 5 · VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Cantabria: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Organización del Trabajo; Título III: Provisión de Vacantes, Selección de Personal y Contratación; Título IV: Formación y Perfeccionamiento del personal; Título V: Clasificación Profesional; Título XIII: Salud laboral.

 

Único Ejercicio Eliminatorio:

Se compone de un único ejercicio eliminatorio de carácter obligatorio, consistente en contestar por escrito un cuestionario tipo test de 75 preguntas sobre las materias específicas (60 preguntas) y las materias comunes (15 preguntas).