Bases y convocatoria: pendiente de publicación oficial, se estima en el primer semestre del año 2019.
Examen: pendiente de publicación oficial, se estima en el último trimestre del año 2019.
La preparación para Empleado de Servicios se realiza en modalidad presencia y se realiza completa, es decir, se imparten los temas correspondientes a la materia común y a la materia específica.
Ser español/a o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
Tener 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa.
Certificado escolar.
TEMA 1 · Limpieza general de dependencias, talleres e instalaciones. Prioridad y orden en la limpieza. Sistemas de limpieza. Tipos de barrido y fregado. Limpieza de paredes, ventanas, techos y suelos; clasificación de los suelos. Limpieza de mobiliario; cuidados especiales en los aparatos ofimáticos. Instrumentos de limpieza. Productos de limpieza y desinfección. Composición e información sobre sus componentes. Significado de los símbolos utilizados en las etiquetas de los productos. Identificación de los peligros. Manejo, conservación y almacenamiento de los productos de limpieza. Dosificación. Limpieza de manchas en suelos y mobiliario.
TEMA 2 · Preparación y atención de comedores. Montaje de comedores: material y colocación del mismo. Tipología de servicios de comedores. Retirada de bandejas de comida.
TEMA 3 · Aspectos ecológicos en la limpieza: tipos de residuos. Identificación y tratamiento de los mismos. Recogida y evacuación.
TEMA 4 · Acondicionamiento de habitaciones. Prioridad y orden en la limpieza de habitaciones. Limpieza de los aseos. Limpieza de zonas comunes en centros públicos. Cuidado de la ropa: su clasificación en atención al tejido. Significado de los símbolos utilizados en las etiquetas de la ropa. Lavado de la ropa. Sistemas de lavado: a máquina, a mano, en seco. Fases del lavado y secado de la ropa. Instrumentos y productos para lavar la ropa. Clasificación de la ropa en función del tejido, suciedad o procedencia; sus normas de lavado. Limpieza de manchas sobre tejido. Planchado de ropa. Máquinas y útiles de planchado de ropa: su uso. Clasificación de la ropa para su planchado. Normas de planchado en función del tejido: la temperatura de planchado.
TEMA 5 · Objeto y principios básicos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Principios de la acción preventiva; concepto de salud y factores de riesgo; daños derivados del trabajo.
TEMA 1 · Ley 8/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título Preliminar; Título I: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Título II: Competencias de Cantabria; Título III: Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Título VI: La reforma del Estatuto de Autonomía.
TEMA 2 · El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título III: Capítulo I: (Derechos de los empleados públicos). Capítulo V: (Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones). Capítulo VI (Deberes de los empleados públicos. Código de conducta). Título VII: Régimen disciplinario.
TEMA 3 · Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar: Objeto y ámbito de la Ley; Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
TEMA 4 · VIII Convenio Colectivo para el personal laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Cantabria: Título I: Objeto y ámbito de aplicación; Título II: Organización del Trabajo; Título III: Provisión de Vacantes, Selección de Personal y Contratación; Título IV: Formación y Perfeccionamiento del personal; Título V: Clasificación Profesional; Título XIII: Salud laboral.
Las bases de la convocatoria actual están pendientes de publicación, a continuación orientamos en el proceso selectivo para este puesto, teniendo en cuenta el último realizado para esta categoría.
Primer ejercicio (eliminatorio):
Consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 50 preguntas sobre el contenido del programa sobre materias específicas.
El tiempo para la realización será de 70 minutos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 12 puntos, siendo necesarios 6 para su superación.
Segundo ejercicio (eliminatorio):
Consistirá en responder por escrito a un cuestionario de 40 preguntas sobre el contenido del programa sobre materias comunes.
El tiempo para la realización de esta prueba será de 50 minutos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 8 puntos, siendo necesarios 4 puntos para superarlo.
Para superar el proceso selectivo será necesario que la puntuación total obtenida alcance un mínimo de 10 puntos.
Déjanos tu nombre, número de teléfono e indícanos el horario que más te conviene